Todo sobre la Educacion Cubana

"Servir a la Revolucion es la oportunidad mas grande y la labor mas bella que existe"

Friday, September 29, 2006


Reconoce presidente africano sistema de educación de Cuba

Ahmad Tejan Kabbah, Presidente de Sierra Leona elogió hoy el sistema de educación de Cuba y el proyecto docente en marcha en la Secundaria Básica Experimental José Martí, de esta capital.
Tras recibir detalles acerca del citado centro, y de la revolución educacional en la Isla, por Julio Martínez, primer secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, el estadista elogió lo que consideró un buen ensayo pedagógico, a pesar de los retos que enfrenta la Ínsula.
Una matrícula moderada por profesor, destacó el mandatario, facilita un mejor conocimiento de los educandos y mayores posibilidades para influir en sus problemas de aprendizaje y socioeconómicos, ventajas del sistema educacional de la Mayor Antilla que nos convendría adaptar en mi país.
En esta su primera visita a Cuba, el dirigente africano manifestó su deseo de iniciar la cooperación en beneficio de los jóvenes y del desarrollo deportivo de su nación, campos en los que afirmó el país caribeño es famoso.
Nos interesaría identificar diferentes áreas de colaboración, en la formación de personal para el sector de la salud, por ejemplo, pues la Isla ha formado excelentes médicos, enfatizó.
Previamente, el distinguido huésped colocó una ofrenda floral ante el monumento en honor a José Martí y recorrió el memorial que lleva el nombre del Héroe Nacional Cubano, donde recibió información detallada acerca de la vida del Apóstol.
Hoy en la tarde, el mandatario sostendrá conversaciones oficiales en el Palacio de la Revolución, donde se pasará revista al estado de las relaciones entre Cuba y Sierra Leona.Sierra Leona fue uno de los 179 Estados Miembros de la Organización de Naciones Unidas, que demandó en octubre del pasado año el cese incondicional del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba



El derecho a la educación en Cuba

El Gobierno de la República de Cuba concede la mayor importancia a la plena realización del derecho a la educación de sus ciudadanos.
Desde sus primeros días, incorporó como una de las primeras prioridades en el desarrollo de políticas y programas, la superación de los obstáculos estructurales e institucionales al pleno disfrute de este derecho en el país. Una de las primeras medidas revolucionarias fue la erradicación del analfabetismo y la creación de las condiciones para garantizar la educación universal y gratuita en todos los niveles de enseñanza, lo cual hoy es una realidad.
PRINCIPIOS BASICOSEl Estado Cubano, con la participación y respaldo de las organizaciones sociales y no gubernamentales es el encargado de la estructuración y funcionamiento de un sistema nacional de educación orientado al desarrollo y formación de las nuevas generaciones en un proceso docente educativo integral, sistemático, participativo y en constante desarrollo, que se apoya en un conjunto de principios, que forman un sistema íntimamente relacionado y entre los que se pueden señalar los siguientes:
a) El principio del carácter masivo y con equidad de la educación
La educación como un derecho y deber de todos es una realidad en Cuba. Ello significa las posibilidades reales de educación sin distinción de edades, sexo, raza y religioso o lugar de residencia.
Presupone el deber de preparar a todos para la vida en un sentido amplio.
Se ha alcanzado, de forma masiva, con equidad y calidad, el objetivo de la universalización de la enseñanza, inicialmente de la escuela primaria y posteriormente de la secundaria básica, correspondiente al nivel medio, así como el establecimiento de un sistema que abarca todos los tipos y niveles de educación para los niños, jóvenes y adultos, incluyendo a aquellos con limitaciones físicas o mentales.
b) El principio de estudio y trabajo
En el sistema educacional cubano la combinación del estudio con el trabajo - variante fundamental del principio de vincular la teoría con la práctica, la escuela con la vida y la enseñanza con la producción -, tiene profundas raíces en las concepciones de nuestro Héroe Nacional, José Martí, sobre la educación, quien resumió lo más progresista del ideario pedagógico cubano.
Martí, como sus predecesores, no sólo defiende la enseñanza científica, sino proclama la necesidad para nuestra América, la América Latina, de una enseñanza científica que se sustente - como punto de partida- en la problemática económica de países como los nuestros, cuyas riquezas y recursos son eminentemente agrícolas.
La aplicación del principio en los diferentes niveles educacionales aúna dos objetivos fundamentales para la educación, uno formativo y el otro económico.
El objetivo formativo busca desarrollar una conciencia de productor de bienes sociales; ir creando las condiciones para eliminar los prejuicios que se derivan de la división entre el trabajo intelectual y el manual; eliminar el intelectualismo en la enseñanza y fomentar el interés por el mundo circundante.
El objetivo económico se propone integrar a la producción y al trabajo social la capacidad de centenares de miles de escolares que, dosificando adecuadamente el tiempo de estudio regular y la participación en la producción y en las actividades culturales, estéticas, deportivas y recreativas, aporte de manera concreta a su propia subsistencia alimentaria, y a la producción de bienes materiales para la sociedad.
c) El principio de la participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación del pueblo
Este principio, que reconoce a la sociedad como una gran escuela, manifiesta el carácter democrático y popular de la educación cubana, que no sólo se extiende a las diferentes zonas y regiones del país y a todas las capas de la población, sino también en el hecho trascendente de que el pueblo participa en la realización y control de la educación y en la garantía de su desarrollo exitoso.
La acción y apoyo de todas las organizaciones e instituciones sociales y no gubernamentales en la labor educativa, es una condición básica de la estrategia para garantizar los niveles alcanzados y elevar la calidad de la educación en las condiciones de período especial en tiempos de paz, que enfrenta nuestro pueblo en estos instantes.
Esto se manifiesta particularmente en el diseño cada vez más amplio de las estrategias educativas, de su control y en la toma de decisiones, que alcanza todos los niveles de la sociedad, empezando con la familia, y de los órganos del Poder Popular, hasta la Asamblea Nacional (Parlamento).
d) El principio de la coeducación y de la escuela abierta a la diversidad.
Se reafirma la aplicación de la práctica de la coeducación en todos los tipos y niveles del Sistema Nacional de Educación, con lo cual se garantiza a la mujer y al hombre el acceso a los centros de formación en cualesquiera de las especialidades y profesiones que ofrece dicho Sistema.
En él se refleja la voluntad del ingreso, permanencia y trabajo por la graduación con éxito para todos, sin ningún condicionamiento por razón de sexo, raza, religión, grupo social o capacidad.
El enfoque de género en la Educación cubana.
El acceso de las niñas y las mujeres a la educación se considera en Cuba un derecho elemental conquistado desde hace cuatro décadas, pero además se ha constatado en diversas investigaciones que el nivel escolar de la madre actúa como una variable directamente asociada a los niveles de aprendizaje de los hijos e hijas, siendo esta una razón importante para que a la educación de la mujer se le preste una atención especial.
El enfoque de género, se incluye en los programas curriculares y de forma gradual en los libros de texto, en este caso con mayor lentitud debido a las dificultades existentes con los insumos para las nuevas ediciones. A pesar de esas limitaciones, se ha incrementado en los programas de superación, capacitación y pos grado.
Para ello el Ministerio de Educación elaboró un convenio conjunto con la organización Federación de Mujeres Cubanas, donde se promueven diferentes acciones, entre ellas la investigación y la promoción en las escuelas del enfoque de género, desde el diseño de una educación no-sexista que llegue hasta el modo de vida de la escuela y el sistema de actividades y relaciones que paulatinamente contribuyen a socializar y conformar la subjetividad de los y las estudiantes.
e) El principio de la atención diferenciada y la integración escolar.
La Educación cubana trabaja, a partir de un diagnóstico profundo del niño o niña, de su familia y entorno y de cómo interactúa con él, por la atención diferenciada a los escolares, de acuerdo con sus necesidades y posibilidades, tomando en consideración las ayudas y estimulaciones oportunas que cada cual requiere, promoviendo siempre su máximo desarrollo y nunca la exclusión o la segregación en la atención educativa.
En la escuela, que es el centro más importante de la comunidad, se produce la acción de las diferentes agencias educativas, que velan por atenuar los efectos sociales ajenos al fin de la Educación y promover las condiciones educativas más favorables para el pleno desarrollo de cada individuo, en su contexto y realidades.
Cada vez más, en la escuela cubana, se promueve el tratamiento a los niños con necesidades educativas especiales; en el caso particular de aquellos con discapacidades, se trabaja de manera que estos se eduquen en el contexto natural de la escuela primaria y que sólo estén en instituciones educativas especializadas por el periodo de tiempo requerido para su integración a otro centro común.
Especial atención se brinda en todos los niveles del gobierno al fortalecimiento del trabajo encaminado a lograr la integración amplia de todos los ciudadanos sin excepción a la vida social y a las posibilidades de trabajo.
f) El principio de la gratuidad
La enseñanza es gratuita en todos los niveles. El Estado mantiene un amplio sistema de becas para todos los estudiantes y proporciona múltiples prioridades de estudio a los trabajadores a fin de alcanzar la universalización de la enseñanza.
PRINCIPALES LINEAS DE ACCION EN EL DECENIO
Es en la escuela y organizado por ella, donde se produce fundamentalmente el proceso de educación y socialización de las nuevas generaciones.
La escuela debe promover, sobre la base de un diagnóstico de las necesidades educativas y sociales de cada niña y niño, familia y grupo social, las acciones preventivas y pedagógicas que se requieran para alcanzar los fines educativos.
El director de escuela tiene que ser el principal cuadro de dirección en el sistema educacional.
La introducción de cambios en la concepción, métodos y estilos de trabajo más democráticos en las escuelas.
El perfeccionamiento del principio del estudio - trabajo.
El incremento de las vías no formales en la educación comunitaria.
La optimización del proceso docente educativo. Se trata de organizar la superación y recalificación que cada cual necesita.
Como un método idóneo de trabajo con las estructuras de dirección se realiza el Entrenamiento Metodológico Conjunto.
Pasa a un primer plano la actividad científica en la solución de los problemas, organizada por los Consejos Científicos Territoriales.
Las direcciones provinciales de Educación, conjuntamente con los institutos superiores pedagógicos, conciben y dirigen los entrenamientos metodológicos conjuntos, como vía de elevar la efectividad del trabajo metodológico.
Los institutos superiores pedagógicos son los encargados de organizar, a partir del diagnóstico de la idoneidad de los cuadros y docentes, las actividades de superación y postgrado
En este proceso, los centros formadores de maestros se responsabilizan con la preparación científica de las estructuras de dirección y los cuadros docentes y con toda la labor metodológica de la provincia.
CUESTIONES DE INTERES
Se ha profundizado en la labor sistemática que realiza el sistema educacional para formar, desarrollar y fortalecer valores éticos esenciales, de modo que se incorporen conscientemente a la vida de alumnos y alumnas. El perfeccionamiento educacional se ha consolidado sobre la base de los valores de igualdad, equidad, no discriminación, solidaridad, honradez, honestidad, amor al trabajo socialmente útil, el respeto a las personas de edad y la ayuda a los discapacitados, el cuidado de la propiedad social y del medio ambiente.
En lo que se refiere a la atención educativa de los derechos de la infancia y la adolescencia, un lugar importante lo tienen los programas de educación comunitaria de carácter nacional por vías no formales "Educa a tú Hijo" y "Para la Vida",que antes mencionamos, los que, entre otros, toman como marco para su trabajo las referencias a la Convención sobre los Derechos del niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Noviembre de 1989. Ambos programas son apoyados por UNICEF y tienen un valor significativo pues fortalecen el sistema de influencias que en materia de conocimientos acerca de los derechos de la infancia reciben los alumnos a través de las asignaturas curriculares, cuando éstos ingresan a la escuela.
El Programa "Educa a tu Hijo" ha reforzado las acciones comunitarias dirigidas a reafirmar y consolidar aquellos valores y prácticas en las familias que garanticen la igualdad, equidad y el respeto a los derechos de los niños y las niñas. En este programa se atienden actualmente (datos de l998), 614,592 niños y niñas, que representan el 70 % de la población comprendida entre 0-5 años de edad. En particular, en las zonas rurales se continúa ampliando la cobertura, con un total de 12,000 grupos no formales, que representan el 46,16% del total (26,426).
El 100% de la población comprendida entre 5 y 6 años de edad (1,588 niños y niñas en grado preescolar), pertenecientes a zonas rurales intrincadas, es atendida. El 51.4% son niñas.
El programa "Para la Vida", sigue siendo una vía para fortalecer a la escuela como el centro cultural más importante de la comunidad, que permite colocar acciones educativas en diferentes escenarios sociales, sobre temas muy sensibles para contribuir a preservar el derecho al sano desarrollo y a la protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como son: la educación familiar y para la convivencia, la educación para la salud y sobre el cuidado y protección del medio ambiente, aspectos todos refrendados en el documento de la Convención sobre los Derechos del niño, aprobado en Naciones Unidas. El 95 % de las instituciones educacionales avanzan en el desarrollo del programa, lo que contribuye al fortalecimiento de la educación en valores de los niños y niñas y a la preparación de las familias para ello. A esto se une el trabajo de las Cátedras "Para la vida", en las 7 Universidades Pedagógicas que las han constituido.
La difícil coyuntura que afectó al pueblo cubano en la década de los 90, determinada por acontecimientos tales como la desaparición del llamado bloque de países socialistas y el recrudecimiento del bloqueo económico y de la política de hostilidad de los EEUU contra Cuba, ha producido una aguda transformación en los escenarios donde tiene lugar la educación de los alumnos y alumnas.
A fin de dar continuidad al perfeccionamiento del Sistema Educacional Cubano y en correspondencia con los profundos cambios económico-sociales del país en la década de los años 90, y los propios retos del mundo contemporáneo, se realizaron en esta misma etapa un grupo de investigaciones de carácter pedagógico dirigidas a la búsqueda de nuevas estrategias que pusieran más en el centro la actividad de directivos, docentes, alumnos y alumnas, como agentes protagónicos de los cambios educativos.
La formación de docentes en Cuba ocupa un lugar priorizado, pues en la base de su proyecto social revolucionario está la educación
La experiencia de los planes iniciales de formación de maestros desde inicios del triunfo revolucionario tenía en su esencia, entre otros aspectos, el estudio, el aprendizaje desde la realidad escolar, el ayudarse mutuamente; principios que hoy mantienen su plena vigencia en los planes actuales de formación.
Las tareas actuales dirigidas a continuar incrementando la calidad de la educación han estado muy asociadas a la formación de recursos humanos, a elevar su nivel de profesionalidad. A tales efectos se redefinieron y definieron principios generales sobre los cuales se estructuraron nuevos planes de estudio, puestos en vigor desde 1992.
Estos principios enfatizan en primer lugar en lograr en los futuros docentes una sólida preparación ideológica, patriótica y ciudadana, a fin de que sean portadores de profundos valores morales en correspondencia con los altos ideales humanos de la Revolución; aspectos que son esenciales en la formación de su personalidad por la responsabilidad social que asumen con respecto a la educación de las nuevas generaciones.
Se insiste en la necesaria preparación pedagógica, psicológica y sociológica que fomente en los docentes modos de actuación profesional, que les permita dirigir con efectividad su labor docente- educativo, con énfasis en:
- el diagnóstico de cada escolar, de manera que a partir de su caracterización pueda dirigir con eficiencia el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- un proceso de estímulo de las potencialidades humanas.
- el trabajo con la familia y la comunidad.
- el diseño de planes de estudio que faciliten su actualización y ajuste con flexibilidad a las condiciones concretas de los centros donde trabaja.
Para poder dar cumplimiento a estos preceptos constitucionales, se incrementó sustancialmente el número de escuelas: de 7,674 que existían antes del triunfo de la Revolución (Curso 1958-59), a 12,442 en el actual; el personal docente aumentó de 22,800 a 250,000, lo que sitúa a Cuba como uno de los países con mejor indicador de habitantes por docente (42 habitantes por docente), mientras que la media mundial es de 103.
En nuestro país no solo el 100% de los niños están escolarizados, sino que la inmensa mayoría de las escuelas garantizan la doble sesión, es decir, de 6 a 7 horas de permanencia diaria, durante 220 días lectivos en el año, uno de los más altos del mundo.
Por otra parte, el Estado presta especial atención al desarrollo de las denominadas Escuelas Especiales para atender a los niños con necesidades educativas especiales, en la mayor medida posible y según sus aptitudes individuales, para que además de valerse por sí mismos, se incorporen a la vida en sociedad.
El Sistema Nacional de Educación Cubano desarrolla además un amplio sistema de becas que se otorgan por interés social, necesidades de especialidades y por razones económicas de los estudiantes, entre otros factores; todo lo cual contribuye a extender la cobertura de estudios y educación de toda la población en edad de escolarización.
Para los casos que excepcionalmente en nuestra sociedad resulten ser niños abandonados y sin familiar alguno, son atendidos por instituciones del Estado, en hogares con regulaciones consecuentes para estos fines, que se asemejen a su hogar.
En los últimos años, se han desarrollado acciones focalizadas de educación en la comunidad, dirigidas al trabajo educativo preventivo y la atención en general a niños en desventaja social, bajo la concepción de fortalecer a la escuela como el centro cultural más importante de la comunidad, favoreciendo así a las familias de estos alumnos. La atención ha sido priorizada para las familias de niños y niñas en edad preescolar y de los adolescentes y, de aquellas que son generadoras de riesgo y desventaja social para sus descendientes.
La formación de ciudadanos solidarios y responsables, respetuosos de sus semejantes, amantes y defensores de la paz, de los derechos del hombre y de la democracia ha sido objetivo permanente de la política educativa cubana. Ello no es fácil de lograr inmersos como estamos en el problema global fundamental de la contemporaneidad: el acentuado desbalance de los niveles de desarrollo económico, social y cultural entre regiones y países y dentro de los propios países, causa fundamental de la violencia en que muchos pueblos viven.
Cuba asume este reto de creación de una verdadera Cultura de Paz como parte de su proyecto social revolucionario, al que hemos hecho referencia en este documento.
En estos momentos se trabaja para elevar a planos superiores el papel de la cultura, en sus expresiones científica, tecnológica, artística, pues ésta es proceso y resultado de la actividad humana en condiciones sociales de existencia. La cultura crea valores, que se expresan en objetos materiales, en conductas y concepciones que sirven de base a la cohesión de grupos y colectivos sociales en diversos niveles y se apoya en la creatividad humana. Entender la cultura y los valores como creaciones humanas y la educación como proceso de interiorización por el ser humano de la cultura y los valores acumulados a través de la historia, tiene honda significación para los educadores, que se hallan ante el reto de contribuir a la formación de generaciones que deben movilizarse con urgencia para asimilar y difundir valores que permitan salvar al mundo de la crisis de inequidad que amenaza con destruirlo.
Bajo esta concepción trabaja en estos momentos el sistema educativo cubano, en un complejo escenario económico y bajo circunstancias por todos conocidas. La labor que hoy llevamos a cabo en toda Cuba en defensa de los derechos humanos, la paz y la democracia alcanzados por el pueblo con el triunfo de su Revolución, es reflejo de como su sistema educativo ha influido en la formación de una sociedad más justa y equitativa.



Bajo la convocatoria de la Ciencia y con el propósito de promover las principales líneas de investigación que desarrollan en el ámbito universitario, desde hoy y hasta el viernes más de 70 académicos participarán en la Reunión de Rectores Cuba-Brasil, promovida por el Ministerio de Educación Superior (MES) y la Asociación de Universidades e Institutos Federales de Brasil (ANDIFES).
Según explicó la doctora María Eugenia Alonso, directora de Relaciones Internacionales del MES, hoy en el Hotel Nacional, sede de la primera parte del encuentro, serán expuestas diversas experiencias en los campos del posgrado y la investigación, doble titulación y reconocimiento de títulos, universalización de la Educación Superior, y el intercambio académico, y se promoverá el evento Universidad 2006, que se realizará en la Isla el próximo año.
Durante la sesión de mañana, que se desarrollará en talleres, la parte cubana presentará proyectos ventajosos para ambos países en temas referidos, entre otros, a la agricultura sostenible, ganadería, biotecnología, farmacología, medicina natural y tradicional, equipos médicos, bienestar humano, energía renovable, impacto ambiental, manejo de recursos hídricos, bioinformática y neurociencias.A partir del miércoles el encuentro se extiende a las provincias para las visitas a centros docentes y de investigaciones adscritos a la Educación Superior

Nunca existió en ninguna parte una verdadera igualdad de oportunidades

Nunca existió en ninguna parte una verdadera igualdad de oportunidades. La posibilidad de estudiar, superarse y obtener un título universitario fue siempre patrimonio exclusivo de los sectores que poseían más conocimientos y recursos económicos. Sólo por excepción los pobres escapaban de este fatalismo.
Los enormes avances alcanzados por el socialismo habían creado las bases, pero faltaba dar el salto. Podemos afirmar que, gracias a la Batalla de Ideas, la vida de los niños, los adolescentes, los jóvenes y la familia cubana hoy no es igual a la de cinco años atrás.
En la escuela primaria un maestro atiende en la actualidad a sólo 20 niños, lo que permite una mejor instrucción, atención diferenciada a cada uno de los alumnos y su familia, y una educación más integral.
Cuentan con televisores, videos y laboratorios de computación, instrumentos de increíble eficiencia que, puestos en función de la enseñanza, permiten multiplicar los conocimientos de nuestros niños. Ni un solo niño de Cuba ha quedado sin acceso a estos modernos medios. Las escuelas que carecían de electricidad, hoy disponen de paneles solares para utilizar la computadora, el televisor y el video.
La computación comenzó a impartirse desde preescolar. Doce mil 958 profesores de computación básica formados en cursos emergentes llegaron a las aulas y a su vez todos los maestros de primaria recibieron cursos idóneos en esta materia.
Los niños con necesidades educativas especiales también han recibido nuevos y modernos medios de enseñanza para su formación. Hace dos años inauguramos la primera Escuela de Autismo, discapacidad olvidada en casi todos los países del mundo.
Ahora los niños comienzan a estudiar el idioma inglés desde tercer grado por video clases. Aprenden masivamente el ajedrez en las escuelas y reciben la labor cultural y de promoción artística a través de los primeros 3 mil 271 Instructores de Arte graduados el pasado 20 de octubre, los que serán reforzados cada año con una cifra similar o mayor de instructores que laborarán no sólo en el sector educacional sino también en el resto de las instituciones culturales y sociales de la comunidad.
Hemos logrado mejorar la alimentación en las escuelas que tienen servicio de almuerzo escolar, que son ya la inmensa mayoría de las que lo requieren.
Se brinda atención sistemática a todos los niños detectados con problemas nutricionales cuando se aplicó el primer programa para medir el peso y la talla de todos los niños hasta 15 años, en el 2001.
Hace poco concluyó un Estudio Integral de toda la Población Infantil, que evalúa aspectos como el estado nutricional, la atención educativa, el medio familiar y condiciones de vida, que están recibiendo la debida atención.
Todas estas transformaciones han permitido tener un verdadero sistema de doble sesión de clases y han posibilitado que nuestros niños de Primaria aprendan hoy 2,2 veces más en Matemática y 1,5 veces más en Español que hace cuatro años, cifras que deben crecer a medida que nuestro sistema educacional prosiga el desarrollo programado. Se han igualado las posibilidades reales de conocimiento y oportunidades de desarrollo físico y mental para todos los niños sin importar su lugar de residencia, color de la piel y origen social.
Los extraordinarios cambios que tienen lugar en la Primaria se han hecho con modestos recursos, utilizados con inteligencia y sentidos de igualdad y justicia, y por encima de todo brindando las mismas oportunidades a todos los niños del país.
De igual forma se trabaja y continuará trabajando intensamente en el perfeccionamiento y desarrollo de los demás niveles de enseñanza escolar.
En las escuelas Secundarias Básicas también se emprendieron transformaciones radicales, al experimentar un modelo educativo diferente que rompe con las viejas concepciones de enseñanza para niños y adolescentes de séptimo, octavo y noveno grados, que en el resto de los países afrontan una profunda crisis.
Esta enseñanza cuenta ahora con un profesor general integral responsabilizado con la atención de 15 alumnos, el cual imparte todas las materias excepto Inglés y Educación Física. Es un tutor, un educador, un preceptor para cada estudiante, quien se libra con ello del excesivo número de profesores de diferentes asignaturas, con lo que no era posible lograr la integración de los conocimientos y la influencia educativa necesaria en esta etapa decisiva de la vida.
Gracias a este paso la relación de la escuela con la familia ha mejorado cualitativamente, lo que permite su más amplia cooperación e incluso cambios en las actitudes y el tratamiento de muchos padres a sus hijos.
Las clases de Matemática, Español, Historia, Inglés y Física las reciben a través de videos con clases elaboradas por los más prestigiosos docentes del país, lo que apoya considerablemente el esfuerzo de los profesores y eleva la calidad y profundidad de los contenidos que se imparten.
Se incrementó la frecuencia de clases en Matemática, Computación, Español e Historia, con lo que los alumnos reciben más contenido y multiplican sus conocimientos en estas materias.
Los nuevos instructores de arte también están en nuestras Secundarias Básicas promoviendo la cultura y acercando a nuestros adolescentes a las mejores tradiciones de Cuba y el mundo.
Se programó que los estudiantes de Secundaria Básica recibieran merienda escolar o almuerzo, lo que les permite afrontar en adecuadas condiciones alimentarias la doble sesión de clases y ofrece una mayor garantía de seguridad para los alumnos de este nivel, que no tienen que salir de sus escuelas hasta el final del horario docente.
Los estudiantes de las Escuelas de Conducta cuentan con la atención de los trabajadores sociales, los cuales son los encargados de organizar la acción de la sociedad para modificar las causas y condiciones que originan la desventaja social y los trastornos de conducta de estos adolescentes.
Nuestros jóvenes, desde los 16 años en adelante, han estado también en el centro de estas profundas transformaciones.
Se crearon las Escuelas de Trabajadores Sociales, que han graduado ya a 21 mil 485 jóvenes, como un verdadero contingente de apoyo y solidaridad social que actúa en casi todos los Consejos Populares del país. Cada año se preparan otros 7 mil jóvenes con el empleo de nuevos conceptos pedagógicos, organizados no sólo en las escuelas destinadas a ese objetivo, sino también en sus propios municipios, ubicados en las llamadas casas-escuelas, utilizando para ello televisores, videos, computadoras, bajo la guía de experimentados profesores y vinculados directamente a las realidades sociales de sus comunidades. Todos al graduarse tienen acceso directo a numerosas carreras universitarias afines a su multifacética actividad.
Se crearon los cursos de Superación Integral para Jóvenes de 17 a 30 años, que habiendo aprobado el noveno grado, que ya es el nivel general en esas edades, no estudiaban ni trabajaban.
Esto ha permitido que más de 150 mil jóvenes se vinculen a los programas de superación integral recibiendo un ingreso adecuado a su edad y necesidades.
Los resultados obtenidos han posibilitado que 48 mil 406 egresados de estos cursos hayan ingresado ya en diferentes carreras universitarias, incluidas las Ciencias Médicas, con resultados altamente positivos.
En el transcurso de la Batalla de Ideas se alcanzó un viejo sueño: la universalización de la educación superior, abriendo el acceso a las universidades a todos los jóvenes egresados de los Programas de la Revolución y a los trabajadores en general.
Este programa ha significado posibilidades inéditas para jóvenes y adultos que antes no podían llegar jamás a la Educación Superior y ahora se incorporan al propósito revolucionario de alcanzar una cultura general integral para todos los ciudadanos, con independencia del trabajo social que desempeñen.
Estos programas han dado lugar a que el país cuente hoy con la mayor matrícula de su historia en la enseñanza superior, 380 mil estudiantes; de ellos, 233 mil 11 se forman en las 938 sedes universitarias existentes en los 169 municipios del país.
Respuesta decidida y comprometida han dado los 65 mil 427 profesores y tutores que trabajan en la Universalización, provenientes de la gran masa de más de 700 mil profesionales formados por la Revolución con que cuenta el país, a pesar del constante robo de cerebros de que son víctimas los países del Tercer Mundo.
La Universidad para Todos, vinculada a la televisión, surgida el 2 de octubre del 2000, se ha convertido en la más masiva y variada Universidad del país. A través de ella se han impartido 43 cursos con mil 721 horas de contenido. En este momento se transmiten seis cursos. Han participado en los cursos impartidos y en marcha 775 profesores, de los cuales 265 son Doctores en Ciencias y 134 son Másters.
Los programas desarrollados para convertir las prisiones en escuelas han tenido notable impacto en las familias, contribuyendo a fortalecer la vinculación entre la familia y los jóvenes sancionados.
El sistema educacional dispone en las aulas de 109 mil 117 televisores y 40 mil 858 videos, convertidos en excelentes medios de enseñanza.
Han surgido dos nuevos canales educativos que, junto a Cubavisión y Tele Rebelde, transmiten 394 horas semanales de programación educativa; que representan el 62,7% del total de las transmisiones de la Televisión Nacional. De ellas, 247 son destinadas a los planes de estudios.
Si cuando realizábamos el anterior Congreso de la Juventud discutíamos con preocupación la baja producción de libros y publicaciones para nuestros niños y jóvenes, hoy podemos decir que se han producido en estos cinco años 457 millones 840 mil 862 ejemplares de libros, tabloides, folletos y otras producciones poligráficas para los distintos programas y misiones.
De ellos:
41 millones 25 mil 778 libros, tabloides y folletos para los programas de formación educacional.
15 millones 979 mil 198 libros para las Ferias del Libro
35 millones 371 mil 157 tabloides de las Mesas Redondas y Tribunas Abiertas.
15 millones 905 mil 758 tabloides de Universidad para Todos.
En el año 1999 existían solo ocho escuelas de artes plásticas en el país. Hoy se ha extendido esta enseñanza a todas las provincias existiendo escuelas de ese tipo en 17 ciudades.
La matrícula de la nueva Escuela Nacional de Ballet con capacidad para 300 alumnos se amplió a estudiantes de todas las provincias.
Hoy 4 mil 21 niños de todos los municipios de la capital acuden dos veces a la semana a los talleres vocacionales que se desarrollan en la Escuela Nacional de Ballet. Otras escuelas de danza realizan actividades similares.
Seis mil 789 bibliotecas públicas y escolares recibieron colecciones de enciclopedias, diccionarios, atlas y otros libros con los que renovaron su fondo bibliográfico.
Dos millones 365 mil 234 niños y jóvenes han recibido un libro de estímulo en su acto de graduación.

Prestigiosa experiencia de la Educación en Cuba

Desde los primeros años de la década del sesenta, el Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, General de Ejército Raúl Castro Ruz, tuvo la preocupación por que la Revolución se encargara de la educación de los huérfanos que habían perdido a sus padres con motivo de la lucha de liberación.
José Ramón Fernández y Asela de los Santos rememoran los inicios de los Camilitos.
A este propósito inicial se le agregó la necesidad de la formación de una cantera que nutriera los centros de enseñanza militar con jóvenes adecuadamente preparados que vencieran las materias y se formaran como oficiales de las FAR, por eso se fundan las Escuelas Militares Camilo Cienfuegos (EMCC), que el próximo 23 de septiembre arribarán a su aniversario 40.
Acerca de la situación educacional en Cuba heredada de los gobiernos de turno y el preámbulo de la creación de los "Camilitos" comentaron a Granma José Ramón Fernández, entonces jefe de la Dirección de la Preparación Combativa, y Asela de los Santos, quien en esos años estuvo al frente de la Dirección de Enseñanza de las EMCC.
Cuando triunfa la Revolución, solo el 55% de los niños de 6 a 12 años iba a la escuela, rememora José Ramón. Unos pocos llegaban a la enseñanza media, y a la Universidad asistían los privilegiados. En primer grado llegó a acumularse el equivalente a tres generaciones; había casi medio millón de alumnos en ese grado entre 6 y 10 años. El desequilibrio en la pirámide educacional era inmenso, por lo tanto era difícil encontrar a los estudiantes adecuados para las escuelas militares y formarles el deseo de matricular en esos centros.

El coronel José M. Rodríguez Corcho lleva 37 años vinculado con los Camilitos.
El tránsito de núcleos más pequeños a más grandes fue lo que nos permitió enfrentar aquella situación con los muchachos, algunos de ellos semianalfabetos, pero caracterizados por su nobleza y disciplina. Procedían de los estratos más humildes de la sociedad y con 14 y 15 años muchas veces tenían apenas tercero o cuarto grado, por lo que hubo que elevarles el nivel, sobre todo en los primeros dos años de la escuela, precisa Asela, quien hoy labora como investigadora de la Oficina del Historiador de las FAR.
"La idea de los Camilitos no surgió de hacer escuelas primero y buscar alumnos después, sino de comenzar a recoger experiencias, opina el actual Vicepresidente del Consejo de Ministros. En centros similares que existían en otros países se investigaron referencias que nos sirvieran para meditar, discutir y examinar soluciones al problema de la cantera para las escuelas de cadetes, ya que la formación de oficiales en todas las especialidades exige una preparación educacional que hagan asequibles al estudiante los conocimientos que se requieren."
En las Escuelas Militares Camilo Cienfuegos, nombre otorgado por iniciativa de Raúl y que de inmediato fue bien aceptado, siempre se tuvo la preocupación por acercar a los jóvenes y adolescentes a la vida militar de un modo factible, a la par que formaban en ellos una idea de entusiasmo, disciplina y sentido patriótico, expresa José Ramón. Por eso se consultaba el tema del uniforme, la posterior incorporación de las hembras, ya que al principio solo se aceptaban varones y la regla de tener aprobado el 9no. grado para ingresar al centro.
La primera EMCC tuvo su sede en la entrada del poblado de Punta Brava, pero al poco tiempo se decidió su traslado para una instalación en Playa Baracoa, provincia de La Habana. En esta escuela se cursaba la secundaria y el preuniversitario.
En 1968 había cientos de alumnos, por lo que se comienza a incrementar este tipo de escuelas tan decisivas para la renovación constante del cuerpo de oficiales y para mantener unas Fuerzas Armadas bien calificadas. Se llegaron a ocupar y habilitar, con las condiciones de vida apropiadas, locales acondicionados en Matanzas y Holguín. Los grandes proyectos constructivos surgieron después de que estuvo asegurado el éxito de la experiencia.
Su plan de estudio fundamental fue el mismo de las escuelas del sistema nacional de Educación, explica Asela. Si un alumno cursaba tres años allí y después causaba baja, y sus estudios no eran compatibles con los de otras escuelas no militares, no solo era una frustración para el alumno, sino que era un descrédito para el sistema.
Estas escuelas no son una forma de vida, sino una razón de orden patriótico, de vocación desarrollada para someterse al esfuerzo que a lo largo de toda la vida, sobre todo en los primeros grados, tiene que desarrollar un oficial, precisa José Ramón.
"Los que han llevado adelante este trabajo pueden sentirse orgullosos de lo hecho e insatisfechos porque siempre puede hacerse mejor. En mi opinión han cumplido su objetivo, el de formar una cantera sólida de oficiales que junto a los de otras procedencias dan a las Fuerzas Armadas una formación más general y una composición apropiada. Son estas escuelas muy prestigiosas, hermosa experiencia de la educación en Cuba."
LOS MEJORES 37 AÑOS DE MI VIDA
Para el coronel José Manuel Rodríguez Corcho, jefe de la Sección de Cuadros del Ejército Occidental, quien comenzó a dirigir en los Camilitos con apenas 25 años, el trabajo con jóvenes es muy agradecido, difícil pero hermoso.
En su opinión, uno de los principales logros de esta enseñanza es haber graduado, en sus 17 escuelas, a más de 84 000 alumnos de preuniversitario de varias generaciones. De esos egresados, muchos ostentan actualmente responsabilidades en el Partido, el Gobierno y otras instituciones. En las FAR han alcanzado altos grados militares como coroneles y generales.
"Puedo asegurar que no hay actividad económica, política y social del país en que no se encuentre el aporte de uno o varios ex Camilitos.
"Las EMCC han evolucionado con el decursar de la Revolución. Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero los avances son palpables. Estas escuelas se han parecido a cada etapa de la Revolución y hoy son su fruto legítimo."
Han pasado 37 años desde que el coronel Corcho se vinculó con los Camilitos. En todo ese tiempo ha conocido a valiosos jóvenes de los que ha aprendido. Como oficial y educador, ha tenido reveses cuando ha tenido que dar de baja a un alumno por no cumplir con los requisitos establecidos, pero también mucha alegría cuando se gradúan. Ha compartido su labor con excelentes oficiales, profesores y trabajadores. Dentro de las experiencias inolvidables, destaca la de marchar a Angola en 1988 con el contingente de Camilitos que realizó allí su etapa de precadetes.
"Las escuelas han sido parte inseparables de mi vida y casi no puedo caminar por la calle sin que alguno de sus alumnos me salude, y me llame director o jefe. Entonces nada me recompensa más; estoy seguro de que son los mejores 37 años de mi vida, porque los Camilitos han sido eso, la parte más importante de mi vida."
Las Escuelas Militares Camilo Cienfuegos han sentado base dentro de la Educación en Cuba. En la sociedad, su nombre es sinónimo de disciplina y rigor, pero también de intransigencia y firmeza revolucionaria.

Wednesday, September 27, 2006



El consejero de Educación y Ciencia se reunió en La Habana con los ministros de Educación Superior y de Educación de Cuba
CASTILLA-LA MANCHA COLABORARÁ EN LA FORMACIÓN POSTDOCTORAL DE UNIVERSITARIOS CUBANOS


El consejero de Educación y Ciencia, José Valverde, se comprometió hoy con el ministro de Educación Superior de Cuba, Fernando Vecino, a impulsar la colaboración entre Castilla-La Mancha y Cuba en materia de Educación y firmar un convenio de colaboración que permita a universitarios cubanos realizar su formación posdoctoral en Castilla-La Mancha.Valverde se reunió hoy con el ministro en el marco de los contactos que se mantienen en el Congreso “Universidad 2006. La Universalización de la Universidad por un mundo mejor”, que se celebra en La Habana, y donde también ha tenido ocasión de celebrar un encuentro con el ministro de Educación cubano, Luis Ignacio Gómez.Por lo que respecta a las becas postdoctorales, ambos responsables educativos avanzaron que podrían dirigirse a alumnos de titulaciones que en la Universidad de Castilla-La Mancha son destacadas, como Medicina, Ingeniería de Caminos, Informática o Química.No obstante, quedaron en analizar entre ambas Administraciones educativas los campos temáticos que podrían ser de mayor interés para proceder después a la firma de un convenio que permita la estancia en Castilla-La Mancha de alumnos cubanos.Por su parte, con el ministro de Educación –no universitaria-, José Valverde tuvo ocasión de departir en profundidad sobre los modelos de formación del profesorado en Cuba y en España, tema que fue objeto de la conferencia que el consejero pronunció ayer en el V Taller Internacional de Pedagogía de la Educación Superior.Ambos coincidieron en la importancia que en la calidad de la formación de los escolares tiene la buena preparación del profesorado.Así, Luís Ignacio Gómez planteó la posibilidad de que un grupo de profesores y responsables de la formación del profesorado de Castilla-La Mancha puedan visitar en un futuro Cuba para conocer en detalle el modelo de formación que aquí se desarrolla y en concreto el impulso que se está dando a la Pedagogía a través de la creación de la titulación de Maestría en Ciencias Pedagógicas.Durante esta semana se celebra en La Habana la V edición de este Congreso, en el que participan cerca de 2.000 representantes de más de 50 países y que está organizado por el Ministerio de Educación Superior y las Universidades de la República de Cuba y auspiciado por organizaciones internacionales.Los objetivos de este encuentro internacional son: analizar las principales experiencias cubana e internacional en la universalización de la Universidad; identificar las principales tendencias de desarrollo y perspectivas de la Educación Superior, que puedan contribuir de manera efectiva al aporte de la Universidad en la construcción de un mundo mejor; intercambiar experiencias prácticas y resultados de investigaciones relacionadas con el perfeccionamiento de la formación de los profesionales y profesores universitarios; y propiciar el establecimiento de formas de cooperación internacional entre instituciones, entidades, organizaciones y universidades.

Educacion Cubana Siempre
Equidad, aporte mayor de la Educación cubana

Héctor Valdés Veloz no tiene que pensarlo dos veces: el mayor aporte de la Educación cubana al mundo es la equidad alcanzada en su sistema integral de enseñanza: "Hay que ver cómo un país pobre en recursos económicos logra la distribución equilibrada del saber. Esa es una contribución fundamental".
El director del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) abunda en que tanto en el estudio internacional del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación como en los operativos nacionales con ese propósito, se ha verificado que Cuba es el país con menos brecha entre los resultados del sector rural y el urbano, así como entre niños y niñas.
"Sus pequeñas diferencias no son estadísticamente significativas, lo que demuestra la existencia de una distribución homogénea del saber. En contraposición, el resto de las naciones de la región se caracteriza por mostrar grandes desigualdades en los resultados entre el sector urbano y el rural, el privado y el público, y niños y niñas."
Valdés Veloz anota otro importante aporte que, puesto en marcha apenas unos cursos atrás, hoy perfecciona sus alcances: la nueva escuela cubana vista desde las transformaciones de los modelos de la enseñanza primaria y de la secundaria básica.
"Ellos propagan individualizar el aprendizaje, convertir realmente al maestro en preceptor, y rompen la dicotomía existente entre instrucción y educación. Si las categorías pedagógicas fundamentales quedan sustentadas en enseñanza, aprendizaje, formación, desarrollo, instrucción y educación, Cuba pondera hoy el papel del maestro como educador, reposiciona al docente y le da su justa dimensión como formador de valores. Y de ahí nace otra participación esencial: cómo estructurar y concretar la enseñanza y qué organización dar a la escuela para que sea viable todo el proyecto", precisa.
Fundado hace 28 años, el ICCP está integrado por 43 trabajadores, y de ellos 38 son investigadores responsabilizados en saberes vinculados con los análisis críticos de las corrientes pedagógicas contemporáneas, el rescate del decursar histórico de esta disciplina en Cuba, y la defensa de su aceptación como ciencia; también, con el aprendizaje escolar, fundamentalmente en las enseñanzas primaria y secundaria básica; y el currículum escolar, de manera que queden establecidos los deberes funcionales de cada gestor.
"La escuela nueva es una línea de investigación permanente. El curso pasado hicimos en la secundaria básica mediciones a inicios y finales del periodo. El muestreo a nivel nacional indicó que se avanzaba más en las asignaturas de Humanidades que en las de Ciencias; esto posibilitó inmediatamente aproximarnos a las causas y establecer medidas, recomendaciones y políticas que ya se llevan a cabo en los planteles. Es decir, es una labor dinámica a favor de la calidad."
Precisamente, uno de los más significativos trabajos que desempeña el Instituto está relacionado con la evaluación de la calidad de la Educación y la verificación de la efectividad de las políticas educativas.
"Hemos hecho énfasis en los monitoreos de Español y Matemáticas, y este curso avanzamos en las mediciones de la calidad en el área de las Ciencias Naturales. Creo que es necesario en lo adelante extendernos también hacia las Ciencias Sociales, en particular a la Historia de Cuba, en todas las enseñanzas."
Refiriéndose al colectivo merecedor de varios premios de la Academia de Ciencias de Cuba, el doctor Valdés Veloz significa que no pueden quedar sin reconocimientos el libro Bosquejo histórico de la pedagogía cubana, los compendios de Pedagogía y materiales de esa Ciencia para seminarios a personal docente, el Estudio del niño cubano (realizado durante 17 años), y el Sistema de evaluación de la calidad.
"Martí expresó que es necesario tener fe en lo mejor del hombre y desconfiar de lo peor de él. Hay que dar ocasión a lo mejor para que se revele y prevalezca. A partir de esa máxima, para mí el acto educativo debiera realizarse de tal suerte que el docente encuentre y potencie en cada niño lo mejor de sí, y eso hace que la Educación tenga la calidad necesaria, concepto que incluye el de equidad que Cuba defiende."

La Educación cubana: hervidero de transformaciones revolucionarias

Con un anuncio de lo que para cualquier cubano significa "algo muy natural", se inició ayer la segunda y última parte de las mesas redondas dedicadas a La extraordinaria obra educacional en Cuba: al igual que en cursos escolares anteriores, el ciento por ciento de los alumnos que terminan la secundaria básica en nuestro país continúan sus estudios en la enseñanza media superior, o bien en los distintos tipos de preuniversitarios o en la red de centros de educación técnica y profesional.
El doctor Francisco Fereira Báez, viceministro primero de Educación, indicó que, sin embargo, esa privilegiada situación de los cubanos no ocurre igual en el resto de la América Latina, donde no existe una respuesta ni siquiera para aquellos que logran vencer la secundaria básica que, de hecho, es elitista en todos esos países, y en la mayor parte de los casos las cifras apenas rebasan el 50-60%.
En cuanto a la matrícula de este curso en las sedes universitarias, Fernando Vecino Alegret, ministro de Educación Superior, dijo que alcanza los 300 mil estudiantes, con un crecimiento de 90 mil alumnos con relación al año anterior.
Puso de relieve la creación el pasado año de las Sedes Universitarias Municipales (SUM), que ya suman unas 400 en todo el país y permiten brindar la oportunidad de la continuidad de los estudios a los jóvenes egresados de los programas de formación emergentes que se desarrollan en el país y de otras fuentes de ingreso.
La universalización de la enseñanza constituye la vía para garantizar el ingreso a los estudios en el nivel de educación superior, con una concepción que tiene como principio el acercar la Universidad al estudiante, en lo que se ha llamado también la municipalización universitaria, que cuenta con un modelo pedagógico de enseñanza con múltiples opciones para asistir a la formación y el proceso de autoaprendizaje, apoyado en una base material de estudio que garantiza la preparación de los estudiantes con el mismo nivel y rigor que en la enseñanza presencial regular de los centros universitarios.
El rector de la Universidad de La Habana, Juan Vela Valdés, señaló las variantes del modelo pedagógico que se aplican en las Universidades de Matanzas y de La Habana para fortalecer el programa de formación de las diez carreras de las Ciencias Sociales y Computación que se imparten en esos centros de altos estudios.
Hizo énfasis en el balance positivo de los resultados alcanzados, que muestran la presencia real de la Universidad en el municipio, una Universidad en la que también se desarrolla el trabajo científico estudiantil para satisfacción de estudiantes y profesores.
Punto y aparte dedicó a la Escuela de Trabajadores Sociales de Cojímar, que ya inició su quinto curso con profesores de la Universidad de La Habana y una estrategia educativa conjunta de la Unión de Jóvenes Comunistas y la Universidad que fortalece el excelente trabajo que se viene realizando para el perfeccionamiento de estos estudios.
En la Mesa, que contó con la participación también de los viceministros Rolando Forneiro y Francisco Alberto Durán, y de Osvaldo Vento, vicepresidente del INDER, se destacó la presencia de dos importantísimos programas introducidos en esos últimos años: el primero referido a los cursos de superación integral para jóvenes que no estudiaban ni trabajaban, algunos con la enseñanza media terminada y otros que habían abandonado sus estudios. De ellos, hasta este último curso, más de 100 mil alumnos han elevado su nivel dentro de la enseñanza preuniversitaria y otros se preparan para ingresar en la educación superior.
El otro programa, que fue calificado igualmente como de gran repercusión social, es el Alvaro Reynoso, desarrollado integralmente por un grupo de organismos liderado por el Ministerio del Azúcar, luego del redimensionamiento de nuestra industria azucarera, y que ha posibilitado que más de 128 mil trabajadores de esa industria y de la agricultura cañera estén hoy incorporados al estudio. Más de 38 mil de ellos tienen en la actualidad el estudio como empleo.
El moderador Randy Alonso destacó finalmente que la educación cubana es un hervidero de transformaciones revolucionarias, y sustentó que, la primaria, multiplica el nivel de conocimientos que les da a sus educandos y hace más efectiva la enseñanza; la secundaria básica acerca más al profesor al alumno y busca una educación más integral; la enseñanza media superior cambia su estructura y recibe educandos cada vez más preparados; la educación superior se universaliza, llega a todos los municipios de la nación, "y se pinta cada vez más de negro, blanco y mulato, de obrero y de campesino", como nos pedía el Che.

CON UNOS 300 000 ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR SE HA FACILITADO A JÓVENES Y ADULTOS DIFERENTES VÍAS DE ACCESO SEGÚN SUS POSIBILIDADES

Dos cursos atrás la matrícula de la Educación Superior ascendía a más de 150 000 estudiantes. Hoy asiste por diferentes vías a las aulas universitarias el doble de personas, y la cifra de casi 300 000 permite al país acercarse a la mayor matrícula en cuatro decenios: 310 000, registrada en el curso 1986-1987. El contexto también cambió, y las universidades madres se multiplicaron con la creación de 732 sedes municipales, lo cual permite que cada territorio cuente con su casa de altos estudios.
Fernando Vecino Alegret, ministro de Educación Superior, no esconde su optimismo en este final de año, y repasa números y valoraciones con la pasión del trabajador meticuloso. Recuerda que es un año sumamente complejo por la diversidad de situaciones que enfrenta la enseñanza, pero sabe que el claustro está preparado, incluso, más reconocido a nivel internacional.
Y como si fuera poco, a los más de 24 000 docentes les nacieron en apenas un puñado de meses otros 20 000 hermanos, los profesores adjuntos, una respuesta revolucionaria en tiempos de transformaciones. Dice que lo más importante no es precisamente la cifra, sino lo que significa este paso personal en el reconocimiento social: "Ellos están con nosotros en las aulas por verdadero compromiso con la comunidad, y vienen después de largas horas de trabajo en la producción o los servicios, de donde procede la mayoría".
Vuelve al tema de la expansión universitaria: "La Universidad se abre paso en la medida que el territorio la sienta como suya propia. Es la explosión de los altos estudios, el campo universitario no disperso ni atomizado, sino multiplicado y con un flujo constante de información y formación".
La universalización de la enseñanza es tema prioritario por cuanto da respuesta a los jóvenes incorporados a los diferentes planes de la Batalla de Ideas y, según Vecino Alegret, "no hay nada más importante para nosotros que garantizar el empeño de la Revolución, sin descuidar los cursos diurnos".
Entonces, como decimos los cubanos, "toca una tecla" también de primer orden. Precisa datos y afirma que la matrícula de los cursos regulares y a distancia ascendió, y en ese tipo de estudios se encuentran más de 150 000 jóvenes.
Como si no bastara, se abrieron para ellos varias carreras en diversos centros de la Educación Superior, y ahora Estudios Socioculturales está presente en casi todas las provincias; Ingeniería Informática, en nueve; Turismo, en cuatro; Economía y Contabilidad, en casi una docena; y Derecho se expandió más allá de las universidades cubanas más antiguas. También se iniciaron Ciencias Agropecuarias e Ingeniería Electromecánica para los trabajadores azucareros, a quienes, por demás, se les imparte clases en más de 80 bateyes.
Los estudios superiores se masifican, y pregunto al titular del MES si no se corre el riesgo de que los jóvenes no se apliquen debidamente porque, en definitiva, podrán contar con plazas universitarias a mediano término.
"La voluntad del país es que el acceso a la Educación Superior se amplíe y trabajamos para que cada ciudadano en el futuro pueda contar con una oferta, esa es la meta. La Revolución es muy justa al preparar a jóvenes que por diversas causas familiares o sociales no tuvieron la misma oportunidad de acceder a la Universidad, y hoy es confortante verlos con la autoestima reconquistada. Además, es adecuado motivar a quienes dejaron pasar la ocasión, después maduraron, y necesitan una nueva oportunidad, otro aire.
"También hay que pensar en quienes abrazan otro tipo de modelos pedagógicos como los cursos para trabajadores, a distancia, o a distancia asistida; incluso, en las personas de la tercera edad que van a la Universidad Popular, el sueño de Mella, y reverdecen a partir de un acercamiento a estudios que incrementan su cultura general, y repercute en beneficio de las familias que ven a sus mayores elevar la calidad de vida.
"Y ahora, para responder a la pregunta, creo que en la masificación siempre se corre algún peligro, pero hay que confiar en la solidez de nuestro sistema de educación, de formación, de valores, en el ascendente papel de la familia cubana, y en el propio interés de los jóvenes que viven en una sociedad cada día más culta.
"El fenómeno lo veo en otra variante: estamos proponiendo diferentes vías de acceso, y cada quien optará según su posibilidad. Tengo optimismo porque ahora se trata de tener más oportunidades de seleccionar lo que conviene."

SUPERACIÓN PROFESIONAL EN EL MISMO MUNICIPIO
La creación de las sedes universitarias municipales garantiza la continuidad de los estudios para los jóvenes procedentes de los diferentes Programas de la Revolución. Sin embargo, se ha ido todavía más lejos en las perspectivas de la Educación Superior, y ya se aprecian avances en varios territorios en cuanto a cursos de posgrados, los cuales permiten la superación de los profesionales sin tener que enfrentar el obstáculo de las largas distancias hasta las cabeceras provinciales.
Es decir, "ya no es una excepción esta posibilidad que veíamos para más adelante. Creo que dentro de dos o tres años esos estudios podrán impartirse en la mayoría de las sedes, por cuanto es una forma más de estimular a los profesionales universitarios y potenciar a mucha gente de gran calidad. Incluso, en algunos lugares se ofrecen diplomados, lo cual eleva el desarrollo cultural y científico-técnico de las localidades", afirmó el titular del MES.


La Educación cubana: hervidero de transformaciones revolucionarias

Fue instaurada la Maestría en Educación en este mes de septiembre
Los docentes cubanos tendrán la oportunidad de realizar la Maestría en Educación a partir del venidero curso escolar al crearse por primera vez esta categoría científica, anunció hoy en la ciudad de Cienfuegos el titular del sector Luis Ignacio Gómez.
A partir del mes de septiembre se hará realidad este nuevo paso en favor de la calidad del proceso docente educativo en la Isla, con el apoyo de los directivos, amplias oportunidades y ventajas para los licenciados del ramo, toda vez que su influencia llegará hasta las sedes universitarias municipales.
Será un escaño superior en la profundización de las transformaciones en la enseñanza cubana, empeñada en formar generaciones cada vez más preparadas y cultas a partir de diseños de probada efectividad y rigor científico.
Durante su estancia en Cienfuegos, Gómez Gutiérrez consideró que los educadores del territorio avanzan en los resultados del sector, y elogió cuestiones como la cobertura de maestros en la Educación primaria y los logros del recién efectuado operativo de calidad, en el cual se alcanzaron valores por encima de la media nacional.
Reconoció a Cienfuegos como la provincia más destacada en los programas de reparación de escuelas y círculos infantiles y por el avance en la aspiración de tener un profesor por cada 30 alumnos en preuniversitarios.
Sobraron motivos para que hoy fueran reconocidos docentes cienfuegueros de diferentes enseñanzas con las distinciones por la Educación Cubana, y la Especial del Ministro, además de la orden Rafael María de Mendive, en tanto fue conferida la condición de Vanguardia a cuatro escuelas sureñas y cinco educadores. (AIN)
La educación superior cubana concluyó con resultados satisfactorios el curso 2004-2005, período en el que se consolidó la participación de las universidades en las transformaciones sociales del país.
El principio básico es el de la participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación del pueblo. Este principio reconoce a la sociedad como una gran escuela, manifiesta el carácter democrático y popular de la educación cubana, se extiende no sólo a las diferentes zonas y regiones del país y a todas las capas de la población, sino también en el hecho trascendente de que el pueblo participa en la realización y control de la educación y en la garantía de su desarrollo. Luego de cuarenta años, Cuba dispone de un sistema escolar gratuito y de efectiva cobertura nacional

EDUCACION CUBANA EXPERIMENTARA SALTO COLOSAL: FIDEL CASTRO

La Habana, 24 sep (PL) El presidente Fidel Castro afirmo hoy que la educacion cubana experimentara un salto colosal a partir de los planes en vigor, que incluyen la proxima inauguracion de un tercer canal de television exclusivo para la ensenanza.
En el acto de apertura de la tercera escuela para la formacion emergente de maestros primarios, en la provincia de La Habana, el mandatario explico la repercusion de los nuevos proyectos, que ahora suman un nuevo canal educativo en esta region, ademas en Ciudad de La Habana y la ciudad oriental de Santiago de Cuba, segunda del pais.
La television cubana comenzo en el ultimo ano sus transmisiones en varios de sus horarios del programa Universidad para Todos, con cursos sobre tematicas como historia, geografia, idiomas, y otras, mientras para los escolares salieron al aire programas instructivos acordes con sus edades y grados.
A la par, las autoridades del pais volcaron sus esfuerzos para resolver las dificultades en la graduacion de licenciados en Educacion Primaria, agravada en la ultima decada de crisis en el pais, en que abandonaron el sector un numero considerable de estos hacia sectores mas oxigenados de la economia.
La situacion, segun comento el mandatario, condujo a que en 1999 el promedio por aula era de 35 y hasta mas alumnos, indice que ha sido superado positivamente con la reincorporacion de maestros jubilados, la ubicacion de auxiliares pedagogicas al frente de un aula y la insercion de estudiantes universitarios en el proceso docente.
Explico que el tercer canal solo podra beneficiar en un primer momento a estas regiones -donde habita el 30.2 por ciento de la poblacion cubana- a causa de las dificultades tecnicas creadas por el desorden con que se distribuyeron los canales en todo el pais antes del triunfo revolucionario de 1959.
El estadista anadio que a pesar de esas limitantes se trabaja en las soluciones tecnicas para garantizar la expansion de un tercer canal al resto del territorio nacional, en lo cual ya se avanzo en un tercio.
Unos 533 mil 465 ninos, adolescentes y jovenes, segun comento, recibiran la programacion audiovisual educativa en las provincias habaneras, asi como 707 mil 800 habitantes de La Habana, mas de dos millones 186 mil capitalinos y casi medio millon de santiagueros.
Recordo que el curso pasado 2000-2001 se iniciaron los cursos por television tras la entrega primero de 11 mil televisores, 1 por escuela, luego uno cada 100 alumnos, y en este mes ya la proporcion es de un equipo por aula, al tiempo que se comenzo la instalacion de laboratorios de computacion y la preparacion de maestros para impartir esta ciencia.
Fidel Castro aseguro que en este curso todas las escuelas primarias del pais tendran su laboratorio de computacion, y en septiembre del proximo ano todas las aulas tendran 20 alumnos y hasta menos, para lo cual se preparan los nuevos profesores.
Los programas para la formacion emergente de maestros contienen mil 426 horas de clases, en las que recibiran las asignaturas de Espanol y Literatura, cultura politica, educacion fisica, elementos de pedagogia y psicologia, didactica y organizacion escolar, geografia de Cuba, entre otras.
Para ese proposito, sin embargo, fue precisa la reparacion capital de cada una de las escuelas destinadas a estos programas especiales de la Revolucion, a las que se les instalaron televisores, video-caseteras y laboratorios de computacion e idioma, entre otros, para lo cual el Estado destino sumas millonarias de dinero.
Al igual que los alumnos de las nuevas Escuelas para Trabajadores Sociales, de reciente creacion, los jovenes egresados podran matricular la carrera universitaria que deseen, la cual podran realizar por encuentros.
El Gobierno de la República de Cuba concede la mayor importancia a la plena realización del derecho a la educación de sus ciudadanos.

Desde sus primeros días, incorporó como una de las primeras prioridades en el desarrollo de políticas y programas, la superación de los obstáculos estructurales e institucionales al pleno disfrute de este derecho en el país. Una de las primeras medidas revolucionarias fue la erradicación del analfabetismo y la creación de las condiciones para garantizar la educación universal y gratuita en todos los niveles de enseñanza, lo cual hoy es una realidad.
PRINCIPIOS BASICOSEl Estado Cubano, con la participación y respaldo de las organizaciones sociales y no gubernamentales es el encargado de la estructuración y funcionamiento de un sistema nacional de educación orientado al desarrollo y formación de las nuevas generaciones en un proceso docente educativo integral, sistemático, participativo y en constante desarrollo, que se apoya en un conjunto de principios, que forman un sistema íntimamente relacionado y entre los que se pueden señalar los siguientes:
a) El principio del carácter masivo y con equidad de la educación
La educación como un derecho y deber de todos es una realidad en Cuba. Ello significa las posibilidades reales de educación sin distinción de edades, sexo, raza y religioso o lugar de residencia.
Presupone el deber de preparar a todos para la vida en un sentido amplio.
Se ha alcanzado, de forma masiva, con equidad y calidad, el objetivo de la universalización de la enseñanza, inicialmente de la escuela primaria y posteriormente de la secundaria básica, correspondiente al nivel medio, así como el establecimiento de un sistema que abarca todos los tipos y niveles de educación para los niños, jóvenes y adultos, incluyendo a aquellos con limitaciones físicas o mentales.
b) El principio de estudio y trabajo
En el sistema educacional cubano la combinación del estudio con el trabajo - variante fundamental del principio de vincular la teoría con la práctica, la escuela con la vida y la enseñanza con la producción -, tiene profundas raíces en las concepciones de nuestro Héroe Nacional, José Martí, sobre la educación, quien resumió lo más progresista del ideario pedagógico cubano.
Martí, como sus predecesores, no sólo defiende la enseñanza científica, sino proclama la necesidad para nuestra América, la América Latina, de una enseñanza científica que se sustente - como punto de partida- en la problemática económica de países como los nuestros, cuyas riquezas y recursos son eminentemente agrícolas.
La aplicación del principio en los diferentes niveles educacionales aúna dos objetivos fundamentales para la educación, uno formativo y el otro económico.
El objetivo formativo busca desarrollar una conciencia de productor de bienes sociales; ir creando las condiciones para eliminar los prejuicios que se derivan de la división entre el trabajo intelectual y el manual; eliminar el intelectualismo en la enseñanza y fomentar el interés por el mundo circundante.
El objetivo económico se propone integrar a la producción y al trabajo social la capacidad de centenares de miles de escolares que, dosificando adecuadamente el tiempo de estudio regular y la participación en la producción y en las actividades culturales, estéticas, deportivas y recreativas, aporte de manera concreta a su propia subsistencia alimentaria, y a la producción de bienes materiales para la sociedad.
c) El principio de la participación democrática de toda la sociedad en las tareas de la educación del pueblo
Este principio, que reconoce a la sociedad como una gran escuela, manifiesta el carácter democrático y popular de la educación cubana, que no sólo se extiende a las diferentes zonas y regiones del país y a todas las capas de la población, sino también en el hecho trascendente de que el pueblo participa en la realización y control de la educación y en la garantía de su desarrollo exitoso.
La acción y apoyo de todas las organizaciones e instituciones sociales y no gubernamentales en la labor educativa, es una condición básica de la estrategia para garantizar los niveles alcanzados y elevar la calidad de la educación en las condiciones de período especial en tiempos de paz, que enfrenta nuestro pueblo en estos instantes.
Esto se manifiesta particularmente en el diseño cada vez más amplio de las estrategias educativas, de su control y en la toma de decisiones, que alcanza todos los niveles de la sociedad, empezando con la familia, y de los órganos del Poder Popular, hasta la Asamblea Nacional (Parlamento).
d) El principio de la coeducación y de la escuela abierta a la diversidad.
Se reafirma la aplicación de la práctica de la coeducación en todos los tipos y niveles del Sistema Nacional de Educación, con lo cual se garantiza a la mujer y al hombre el acceso a los centros de formación en cualesquiera de las especialidades y profesiones que ofrece dicho Sistema.
En él se refleja la voluntad del ingreso, permanencia y trabajo por la graduación con éxito para todos, sin ningún condicionamiento por razón de sexo, raza, religión, grupo social o capacidad.
El enfoque de género en la Educación cubana.
El acceso de las niñas y las mujeres a la educación se considera en Cuba un derecho elemental conquistado desde hace cuatro décadas, pero además se ha constatado en diversas investigaciones que el nivel escolar de la madre actúa como una variable directamente asociada a los niveles de aprendizaje de los hijos e hijas, siendo esta una razón importante para que a la educación de la mujer se le preste una atención especial.
El enfoque de género, se incluye en los programas curriculares y de forma gradual en los libros de texto, en este caso con mayor lentitud debido a las dificultades existentes con los insumos para las nuevas ediciones. A pesar de esas limitaciones, se ha incrementado en los programas de superación, capacitación y pos grado.
Para ello el Ministerio de Educación elaboró un convenio conjunto con la organización Federación de Mujeres Cubanas, donde se promueven diferentes acciones, entre ellas la investigación y la promoción en las escuelas del enfoque de género, desde el diseño de una educación no-sexista que llegue hasta el modo de vida de la escuela y el sistema de actividades y relaciones que paulatinamente contribuyen a socializar y conformar la subjetividad de los y las estudiantes.
e) El principio de la atención diferenciada y la integración escolar.
La Educación cubana trabaja, a partir de un diagnóstico profundo del niño o niña, de su familia y entorno y de cómo interactúa con él, por la atención diferenciada a los escolares, de acuerdo con sus necesidades y posibilidades, tomando en consideración las ayudas y estimulaciones oportunas que cada cual requiere, promoviendo siempre su máximo desarrollo y nunca la exclusión o la segregación en la atención educativa.
En la escuela, que es el centro más importante de la comunidad, se produce la acción de las diferentes agencias educativas, que velan por atenuar los efectos sociales ajenos al fin de la Educación y promover las condiciones educativas más favorables para el pleno desarrollo de cada individuo, en su contexto y realidades.
Cada vez más, en la escuela cubana, se promueve el tratamiento a los niños con necesidades educativas especiales; en el caso particular de aquellos con discapacidades, se trabaja de manera que estos se eduquen en el contexto natural de la escuela primaria y que sólo estén en instituciones educativas especializadas por el periodo de tiempo requerido para su integración a otro centro común.
Especial atención se brinda en todos los niveles del gobierno al fortalecimiento del trabajo encaminado a lograr la integración amplia de todos los ciudadanos sin excepción a la vida social y a las posibilidades de trabajo.
f) El principio de la gratuidad
La enseñanza es gratuita en todos los niveles. El Estado mantiene un amplio sistema de becas para todos los estudiantes y proporciona múltiples prioridades de estudio a los trabajadores a fin de alcanzar la universalización de la enseñanza.
PRINCIPALES LINEAS DE ACCION EN EL DECENIO
Es en la escuela y organizado por ella, donde se produce fundamentalmente el proceso de educación y socialización de las nuevas generaciones.
La escuela debe promover, sobre la base de un diagnóstico de las necesidades educativas y sociales de cada niña y niño, familia y grupo social, las acciones preventivas y pedagógicas que se requieran para alcanzar los fines educativos.
El director de escuela tiene que ser el principal cuadro de dirección en el sistema educacional.
La introducción de cambios en la concepción, métodos y estilos de trabajo más democráticos en las escuelas.
El perfeccionamiento del principio del estudio - trabajo.
El incremento de las vías no formales en la educación comunitaria.
La optimización del proceso docente educativo. Se trata de organizar la superación y recalificación que cada cual necesita.
Como un método idóneo de trabajo con las estructuras de dirección se realiza el Entrenamiento Metodológico Conjunto.
Pasa a un primer plano la actividad científica en la solución de los problemas, organizada por los Consejos Científicos Territoriales.
Las direcciones provinciales de Educación, conjuntamente con los institutos superiores pedagógicos, conciben y dirigen los entrenamientos metodológicos conjuntos, como vía de elevar la efectividad del trabajo metodológico.
Los institutos superiores pedagógicos son los encargados de organizar, a partir del diagnóstico de la idoneidad de los cuadros y docentes, las actividades de superación y postgrado
En este proceso, los centros formadores de maestros se responsabilizan con la preparación científica de las estructuras de dirección y los cuadros docentes y con toda la labor metodológica de la provincia.
CUESTIONES DE INTERES
Se ha profundizado en la labor sistemática que realiza el sistema educacional para formar, desarrollar y fortalecer valores éticos esenciales, de modo que se incorporen conscientemente a la vida de alumnos y alumnas. El perfeccionamiento educacional se ha consolidado sobre la base de los valores de igualdad, equidad, no discriminación, solidaridad, honradez, honestidad, amor al trabajo socialmente útil, el respeto a las personas de edad y la ayuda a los discapacitados, el cuidado de la propiedad social y del medio ambiente.
En lo que se refiere a la atención educativa de los derechos de la infancia y la adolescencia, un lugar importante lo tienen los programas de educación comunitaria de carácter nacional por vías no formales "Educa a tú Hijo" y "Para la Vida",que antes mencionamos, los que, entre otros, toman como marco para su trabajo las referencias a la Convención sobre los Derechos del niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en Noviembre de 1989. Ambos programas son apoyados por UNICEF y tienen un valor significativo pues fortalecen el sistema de influencias que en materia de conocimientos acerca de los derechos de la infancia reciben los alumnos a través de las asignaturas curriculares, cuando éstos ingresan a la escuela.
El Programa "Educa a tu Hijo" ha reforzado las acciones comunitarias dirigidas a reafirmar y consolidar aquellos valores y prácticas en las familias que garanticen la igualdad, equidad y el respeto a los derechos de los niños y las niñas. En este programa se atienden actualmente (datos de l998), 614,592 niños y niñas, que representan el 70 % de la población comprendida entre 0-5 años de edad. En particular, en las zonas rurales se continúa ampliando la cobertura, con un total de 12,000 grupos no formales, que representan el 46,16% del total (26,426).
El 100% de la población comprendida entre 5 y 6 años de edad (1,588 niños y niñas en grado preescolar), pertenecientes a zonas rurales intrincadas, es atendida. El 51.4% son niñas.
El programa "Para la Vida", sigue siendo una vía para fortalecer a la escuela como el centro cultural más importante de la comunidad, que permite colocar acciones educativas en diferentes escenarios sociales, sobre temas muy sensibles para contribuir a preservar el derecho al sano desarrollo y a la protección de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como son: la educación familiar y para la convivencia, la educación para la salud y sobre el cuidado y protección del medio ambiente, aspectos todos refrendados en el documento de la Convención sobre los Derechos del niño, aprobado en Naciones Unidas. El 95 % de las instituciones educacionales avanzan en el desarrollo del programa, lo que contribuye al fortalecimiento de la educación en valores de los niños y niñas y a la preparación de las familias para ello. A esto se une el trabajo de las Cátedras "Para la vida", en las 7 Universidades Pedagógicas que las han constituido.
La difícil coyuntura que afectó al pueblo cubano en la década de los 90, determinada por acontecimientos tales como la desaparición del llamado bloque de países socialistas y el recrudecimiento del bloqueo económico y de la política de hostilidad de los EEUU contra Cuba, ha producido una aguda transformación en los escenarios donde tiene lugar la educación de los alumnos y alumnas.
A fin de dar continuidad al perfeccionamiento del Sistema Educacional Cubano y en correspondencia con los profundos cambios económico-sociales del país en la década de los años 90, y los propios retos del mundo contemporáneo, se realizaron en esta misma etapa un grupo de investigaciones de carácter pedagógico dirigidas a la búsqueda de nuevas estrategias que pusieran más en el centro la actividad de directivos, docentes, alumnos y alumnas, como agentes protagónicos de los cambios educativos.
La formación de docentes en Cuba ocupa un lugar priorizado, pues en la base de su proyecto social revolucionario está la educación
La experiencia de los planes iniciales de formación de maestros desde inicios del triunfo revolucionario tenía en su esencia, entre otros aspectos, el estudio, el aprendizaje desde la realidad escolar, el ayudarse mutuamente; principios que hoy mantienen su plena vigencia en los planes actuales de formación.
Las tareas actuales dirigidas a continuar incrementando la calidad de la educación han estado muy asociadas a la formación de recursos humanos, a elevar su nivel de profesionalidad. A tales efectos se redefinieron y definieron principios generales sobre los cuales se estructuraron nuevos planes de estudio, puestos en vigor desde 1992.
Estos principios enfatizan en primer lugar en lograr en los futuros docentes una sólida preparación ideológica, patriótica y ciudadana, a fin de que sean portadores de profundos valores morales en correspondencia con los altos ideales humanos de la Revolución; aspectos que son esenciales en la formación de su personalidad por la responsabilidad social que asumen con respecto a la educación de las nuevas generaciones.
Se insiste en la necesaria preparación pedagógica, psicológica y sociológica que fomente en los docentes modos de actuación profesional, que les permita dirigir con efectividad su labor docente- educativo, con énfasis en:
- el diagnóstico de cada escolar, de manera que a partir de su caracterización pueda dirigir con eficiencia el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- un proceso de estímulo de las potencialidades humanas.
- el trabajo con la familia y la comunidad.
- el diseño de planes de estudio que faciliten su actualización y ajuste con flexibilidad a las condiciones concretas de los centros donde trabaja.
Para poder dar cumplimiento a estos preceptos constitucionales, se incrementó sustancialmente el número de escuelas: de 7,674 que existían antes del triunfo de la Revolución (Curso 1958-59), a 12,442 en el actual; el personal docente aumentó de 22,800 a 250,000, lo que sitúa a Cuba como uno de los países con mejor indicador de habitantes por docente (42 habitantes por docente), mientras que la media mundial es de 103.
En nuestro país no solo el 100% de los niños están escolarizados, sino que la inmensa mayoría de las escuelas garantizan la doble sesión, es decir, de 6 a 7 horas de permanencia diaria, durante 220 días lectivos en el año, uno de los más altos del mundo.
Por otra parte, el Estado presta especial atención al desarrollo de las denominadas Escuelas Especiales para atender a los niños con necesidades educativas especiales, en la mayor medida posible y según sus aptitudes individuales, para que además de valerse por sí mismos, se incorporen a la vida en sociedad.
El Sistema Nacional de Educación Cubano desarrolla además un amplio sistema de becas que se otorgan por interés social, necesidades de especialidades y por razones económicas de los estudiantes, entre otros factores; todo lo cual contribuye a extender la cobertura de estudios y educación de toda la población en edad de escolarización.
Para los casos que excepcionalmente en nuestra sociedad resulten ser niños abandonados y sin familiar alguno, son atendidos por instituciones del Estado, en hogares con regulaciones consecuentes para estos fines, que se asemejen a su hogar.
En los últimos años, se han desarrollado acciones focalizadas de educación en la comunidad, dirigidas al trabajo educativo preventivo y la atención en general a niños en desventaja social, bajo la concepción de fortalecer a la escuela como el centro cultural más importante de la comunidad, favoreciendo así a las familias de estos alumnos. La atención ha sido priorizada para las familias de niños y niñas en edad preescolar y de los adolescentes y, de aquellas que son generadoras de riesgo y desventaja social para sus descendientes.
La formación de ciudadanos solidarios y responsables, respetuosos de sus semejantes, amantes y defensores de la paz, de los derechos del hombre y de la democracia ha sido objetivo permanente de la política educativa cubana. Ello no es fácil de lograr inmersos como estamos en el problema global fundamental de la contemporaneidad: el acentuado desbalance de los niveles de desarrollo económico, social y cultural entre regiones y países y dentro de los propios países, causa fundamental de la violencia en que muchos pueblos viven.
Cuba asume este reto de creación de una verdadera Cultura de Paz como parte de su proyecto social revolucionario, al que hemos hecho referencia en este documento.
En estos momentos se trabaja para elevar a planos superiores el papel de la cultura, en sus expresiones científica, tecnológica, artística, pues ésta es proceso y resultado de la actividad humana en condiciones sociales de existencia. La cultura crea valores, que se expresan en objetos materiales, en conductas y concepciones que sirven de base a la cohesión de grupos y colectivos sociales en diversos niveles y se apoya en la creatividad humana. Entender la cultura y los valores como creaciones humanas y la educación como proceso de interiorización por el ser humano de la cultura y los valores acumulados a través de la historia, tiene honda significación para los educadores, que se hallan ante el reto de contribuir a la formación de generaciones que deben movilizarse con urgencia para asimilar y difundir valores que permitan salvar al mundo de la crisis de inequidad que amenaza con destruirlo.
Bajo esta concepción trabaja en estos momentos el sistema educativo cubano, en un complejo escenario económico y bajo circunstancias por todos conocidas. La labor que hoy llevamos a cabo en toda Cuba en defensa de los derechos humanos, la paz y la democracia alcanzados por el pueblo con el triunfo de su Revolución, es reflejo de como su sistema educativo ha influido en la formación de una sociedad más justa y equitativa.

Recuerdos que destacan la integridad del sistema educacional en cuba
Inaugurada por Fidel el 27 de septiembre de 2001, la Escuela de Instructores de Arte de la central provincia de Cienfuegos ha graduado a más de 450 alumnos Cuando de niño pasaba frente a la majestuosa instalación, situada en una especie de promontorio natural al lado de la carretera, a unas cuadras del centro de la ciudad, solía sobrecogerme ante su sombra gigantesca proyectada sobre el paseo. No solo me asustaba el tamaño, también las historias terribles que en mi cabeza infantil cobraban vida al saber que por décadas aquello fue un orfanato y luego un internado para pequeños sin familia o con graves problemas sociales. Quizá tal temor primigenio me impidió penetrar al recinto hasta alcanzar la adultez, y entonces, al comprobar la total transformación del otrora internado en Escuela de Instructores de Arte, la impresión fue muchísimo mayor, ahora fundamentada sobre bases diferentes. FIDEL VIENE A LA INAUGURACIÓN La noticia de su inminente visita corrió de boca en boca, catapultó entusiasmos, generó expectativas. Todos querían saber qué opinaría el Comandante en Jefe del flamante palacio de los instructores de arte de Cienfuegos. Fidel llegó aquella esperada jornada, y su arribo fue un preámbulo del impacto de índole mayor que el plantel iba a tener en la vida social del territorio. Hubo palabras entrecortadas, resuellos secos, pies inmovilizados, lágrimas, ojos encendidos, miradas de esperanza, cuando apareció el Comandante para cortar la cinta del bello local, al que contribuyeron con obras de arte los creadores cienfuegueros. Fidel ponderó la hechura del recinto, sus magníficas condiciones docentes y de albergue, dialogó con los estudiantes, con el claustro. Hizo visible su alegría ante una obra que es orgullo de la Revolución. Aunque el primer curso comenzó un año antes en el municipio de Palmira, no sería hasta ese día, 27 de septiembre de 2001, que tan querido huésped inauguraría oficialmente la Escuela de Instructores de Arte Octavio García Hernández, ya instalada en el edificio reconstruido. INSTRUCTORES PARA LA SOCIEDAD La matrícula inicial, de 235 estudiantes en las especialidades de Danza, Teatro, Música y Artes Plásticas, se incrementó cada año, al punto que el próximo 20 de octubre, en la tercera graduación, ya serán más de 450 los instructores que egresarán del centro. «Esta es una escuela cuyos frutos recibe directamente la sociedad en muchos planos», considera Yusmiley Aprea, coordinadora de la Brigada José Martí en esta provincia. «La primera graduación sirvió para cubrir las necesidades de estos profesionales en los centros de enseñanza primaria urbanos de la ciudad y las cabeceras municipales», dice el director interino Arturo Apezteguía. «En virtud de las otras graduaciones —acota— nos fuimos acercando a las zonas rurales, con una ubicación totalmente estratégica en el lugar de inserción de los graduados, cuya presencia se hace ya imprescindible en todos los terrenos de la vida social», manifiesta. Ángela Solís, veterana del consejo popular Pueblo Griffo, pondera además el hecho de que el programa no se circunscriba a la escuela, sino que se proyecte hacia la comunidad a través de su expresión concreta en la atención a círculos de abuelos e infantiles, acciones barriales... HERMOSAS EXPERIENCIAS COMUNITARIAS Del centro han surgido instructores que se han destacado por desarrollar magníficos talleres de creación, tanto curricular como extracurricularmente, como Ariadna, Zulema, Diana Laura y Humbertico, ubicados en la escuela primaria Armando Mestre. Estos jóvenes, que como sus colegas sobresalen por la entrega a la labor que realizan, revolucionaron la interacción del colegio con el consejo popular donde radica, a partir de la inserción de sus alumnos en disímiles eventos culturales de la comunidad. Otra experiencia novedosa fue la vivida por la instructora Yenys García en las escuelas del consejo popular de San Lázaro, donde consiguió, con su taller de teatro, encauzar la sensibilidad de hijos de reclusos e inadaptados sociales. Proyectos en activo de la Brigada José Martí, a la manera de Abracadabra, de Cienfuegos; Duendecillo travieso, de Rodas; y Jardín de Mariposas, con instructores de Aguada de Pasajeros; han generado mayúsculo interés entre los educandos y los epicentros sociales donde emprenden su labor. Ángel García, instructor que compusiera la canción Haciendo futuro, tema del aniversario 35 de la FEEM, sostiene que tales empeños le inculcaron valores, sentimientos de responsabilidad, madurez y compromiso político a él —también con varios talleres de creación en su haber—, y al resto de los brigadistas. PERSPECTIVAS DE SUPERACIÓN «Los graduados valoran altamente la labor del claustro. La prueba es que los que terminan continúan viniendo aquí a consultarnos», afirma la docente Yamisleidy Alejo. El colectivo pedagógico de la Octavio García cuenta con una plantilla fija de 73 profesores y 103 cooperantes, parte de lo mejor de la cultura en la provincia, se ufana el director. Apezteguía confiere importancia a las facilidades para continuar estudios en los centros de enseñanza superior, en el perfil pedagógico y de Humanidades. Muchos se inclinan, afirma, hacia la Licenciatura en su propia especialidad. Entre las múltiples líneas de trabajo a las cuales se aboca la escuela está el perfeccionamiento del sistema de captación para el ingreso de los estudiantes. Esta, recuerda Apezteguía, es una carrera que reclama la prueba de aptitud, así como aprobar el noveno grado, no rebasar los 15 años y tener un promedio mínimo de 8,5 en séptimo, octavo y noveno. La alumna Laura Blanco pondera la función de la Escuela. Una de las decenas de jóvenes que vencieron esa prueba es Laura Blanco Noa, alumna destacada del plantel en la especialidad de Música, tercer año. Ella asegura que la carrera les gusta mucho y sienten gran respeto por la función formadora y educativa que lleva a cabo el claustro, al tiempo que insta a todos los interesados a montarse en este tren cuyo vapor ha motorizado nuestra enseñanza.

Saturday, September 23, 2006

Debatirán en el Congreso pioneril el tema de la innovación


Dos pioneros asombraron a sus padres con una idea inusual. Al final le han enseñado a la familia varios premios, uno de ellos, el de la XII Exposición Provincial Forjadores del Futuro. El venidero Congreso pioneril también debatirá el tema de la innovación y su incidencia en el aprendizaje de los niños.


Keisuke (con pañoleta) y Asaichi frente a la maqueta que mantuvo en suspenso a la familia por casi un mes.
Keisuke y Asaichi. De apellidos Armengol López. Tienen 10 y 13 años, respectivamente. Achinaditos y con cara de maliciosos, la misma que se le ve al hermano más pequeño, Isami. Descendientes de cubanos y japoneses; al punto que sus padres, José y Beatriz Michiko, continuaron la costumbre de los emigrados nipones de ponerle nombre japonés a los familiares nacidos en Cuba.
Sin embargo, lo que no imaginaron los progenitores es que, además del físico y el gusto por el kárate, a sus dos hijos mayores la sangre de los abuelos les saldría también por otro lado: el gusto por el detalle y por armar objetos con una precisión asiática.
Eso lo comenzaron a vivir a principios de este año. Keisuke llegó por la tarde de la escuela con una copia del concurso del Programa de Ahorro de Electricidad con el Ministerio de Educación (PAEME). El padre leyó las bases y preguntó: «Bien, ¿y qué?». El hijo encogió los hombros: «Pudiéramos hacer una maqueta». «¿Una maqueta? ¿De qué?». «De los ventiladores, ahora que se está hablando de ellos». Y apuntó hacia el televisor. A todo lo largo de la pantalla, esbeltos y con su color blanco, estaban los dos aerogeneradores de la Isla de Turiguanó con sus aspas girando a viento batiente.
TRABAJO EN PARALELO
«Lo que hicimos fue un medio de enseñanza», explica Asaichi. «Pensamos crear algo que ayudara a que los muchachos de nuestra edad comprendieran qué es la energía renovable y sus ventajas».
El padre confiesa que al principio se rascó la cabeza pensando: «¡En qué líos me meten estos vejigos!» Pero dio una palmada y dijo: «Vamos a hacerla». La madre, Beatriz Michiko, lo tomó por el lado normal: «A los dos siempre les gustó armar y desarmar las cosas. Desde que eran más chiquitos. No hay carro de juguete en esta casa que ellos no lo hayan revisado por dentro. ¡Hasta idearon un ventilador!».
La idea era reproducir el Parque Eólico de Turiguanó y la forma en que la energía eléctrica, obtenida a partir de la fuerza del viento, mantiene las mismas posibilidades para la vida doméstica y la economía en comparación con la producida por el petróleo, incluso con mayores ventajas para el país.
Fue un trabajo en dos partes, que se hicieron casi al mismo tiempo. Los niños buscaban información en Internet con el abuelo, José Miguel Armengol, quien es contador de la ONAT; recopilaban lo que aparecía en la prensa y se presentaban ante los especialistas; mientras que en la casa, al regresar de las clases, agrupaban los materiales y objetos para la maqueta.
A comienzos de abril se encontraba lista. Medía un metro con diez centímetros de largo por 66 centímetros de ancho. Se veía una escuela y un consultorio del médico de la familia con paneles solares, una vaquería con su molino de viento, un repetidor de señal y los dos ke mreka Isaac malah bilang "terus.. terus.." kayak tukang parkir gitu deeh.. hihihi.. ono ono wae!!!

Hheehh.. perjalanan kita akhirnya berakhir.. thanx God, thanx o'Fred & C'lea... i have another best day..